

En comunicación con ABC Cardinal este domingo, el capitán Ray Mendoza, del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, habló de los mitos y las realidades en torno a las mordidas de serpientes y lo que se debe y no se debe hacer en caso de que un evento como ese ocurra.
Paraguay alberga tres especies de serpientes venenosas –la yarará, la cascabel tropical o mbói chini y la coral o mbói chumbe–, animales que habitualmente son más activos en los meses de calor y que, si bien habitualmente no son agresivos con los seres humanos, se defienden cuando se sienten amenazados si una persona se les acerca demasiado, lo que puede ocurrir por accidente en bosques o montes debido al camuflaje natural de varias de estas especies.
Lea más:…
Leer la nota completa: Aquí
Fuente: Abc Color – www.abc.com.py