

En ese contexto, el neurocirujano Miguel Ángel Velázquez, más conocido como el Dr. Mime, explicó que el síndrome de Guillain-Barré es una enfermedad autoinmune, es decir, el cuerpo se ataca a sí mismo y no se transmite de persona a persona, no es contagiosa.
“El cuerpo ataca a la cubierta de los nervios (vaina de mielina) es un aislante eléctrico de los nervios, que favorece a una más rápida y energéticamente más eficiente conducción de los impulsos“, indicó en entrevista con GEN/Nación Media.
En el caso de padecer dicho síndrome, sostuvo que se va inutilizando la función de los nervios motores, afectando primero a los miembros inferiores que, luego asciende alcanzando la gravedad al momento en que los músculos respiratorios se ven comprometidos.
El neurocirujano dijo que las causas pueden ser genéticas y post…
Leer la nota completa: Aquí
Fuente: HOY PY – www.hoy.com.py