

El Dr. Alberto Ortiz, presidente de la Sociedad Paraguaya de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos (SPMCYCI), indicó que mediante la pandemia del COVID-19, las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) dieron mayor notoriedad a la especialidad y al trabajo de los intensivistas, “aumentando la cantidad de colegas médicos interesados en tener una educación formal en Medicina Crítica a través del sistema de residencia y post grado universitario”.
Agregó que “en cuanto al trabajo dentro de las unidades, se potenció el desarrollo de guías y protocolos enfocados al manejo de los pacientes críticos, dando como resultado un trabajo en equipo inter y multidisciplinario cuyo resultado recae en beneficio del paciente, los familiares y del mismo personal de la UTI”.
Según expuso, la medicina crítica paraguaya está en franco…
Leer la nota completa: Aquí
Fuente: HOY PY – www.hoy.com.py